Musaka estilo IBIONS

La Musaka es una receta originaria de Grecia con ingredientes muy típicos de la Dieta Mediterránea como son las berenjenas, el tomate o el aceite de oliva.

Esta vez hemos introducido un ingrediente poco habitual en las recetas IBIONS: la carne. ¿Es saludable? ¿Cuál es la mejor? ¿Cómo influye en la salud? ¿Y en el cáncer? ¡Te lo contamos a continuación!

Musaka IBIONS, receta originaria de Grecia con ingredientes de la Dieta Mediterránea.
Musaka estilo IBIONS

RECETA

⏰ Preparación: 40min 🍴Raciones: 6

Ingredientes para la Musaka

  • 2 berenjenas
  • 400g de carne picada
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 3 tomates
  • Bechamel de coliflor*
  • Una cucharadita de tomillo
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de pimienta negra molida
  • Un puñado de anacardos (opcional)

 

*Ingredientes para la bechamel de coliflor

  • Una coliflor mediana (unos 400-600g)
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva VE
  • 1 cebolla
  • 2 vasos de bebida de almendra
  • Una pizca de nuez moscada
  • Una pizca de pimienta negra molida
  • Una pizca de sal

 

Si ya lo tienes todo listo… ¡manos a la obra! O mejor dicho… ¡a los fogones!

 

Preparación Bechamel de coliflor

  1. Hierve la coliflor y, cuando esté blandita, retira y resérvala.
  2. En una sartén, añade el aceite y dora, a fuego lento, la cebolla y los ajos laminados durante unos minutos hasta que queden pochados y transparentes.
  3. Añade la coliflor, la cebolla y los ajos al procesador de alimentos o batidora, junto con la bebida vegetal, la nuez moscada, la pimienta y la sal. Tritura hasta obtener una salsa cremosa. 
  • Dependiendo de si la quieres más o menos espesa añade más o menos bebida vegetal.
  • Echa la bebida vegetal caliente si vas a servir inmediatamente la bechamel por encima de algún plato.
  • Guárdala en un bote hermético durante 3-4 días en la nevera.

 

Preparación Musaka

  1. Corta las berenjenas en láminas.
  2. Pon las láminas de berenjena en una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra a fuego medio-bajo y déjalas que se cocinen durante unos minutos. Revisa que no se quemen y dales la vuelta para que se hagan por ambos lados. Una vez hechas, reservarlas para después. 
  3. Pica la zanahoria, la cebolla y el tomate.
  4. En una olla con un chorrito de aceite de oliva virgen extra pocha la cebolla. Remueve cada poco tiempo para que no se queme. 
  5. Cuando veas que la cebolla ya está casi transparente, echa la zanahoria y remueve.
  6. Por último, echa los tomates, la pimienta, el tomillo y la sal. Remueve para que se integren bien las especias y deja cocinar unos minutos para que el tomate suelte su jugo. Para que se concrete mejor, tapa la olla y déjalo a fuego bajo.
  7. Cuando veas que el tomate ya ha soltado el jugo (que parezca tomate triturado), es hora de echar la carne picada de ternera. Si quieres puedes echar un poco más de pimienta y tomillo en este paso. Vuelve a mezclar todo bien y deja cocinando unos 5min o hasta que veas que la carne está hecha.
  8. Es hora de montar la musaka. En una fuente para horno, coloca una base de berenjena y, por encima, echa la carne picada. Repite estos pasos hasta que se te acaben ambos ingredientes. Acaba poniendo una base de bechamel de coliflor que cubra toda la superficie.
  9. Lleva al horno durante 20min a 160ºC (previamente precalentado). 
  • Opcional: espolvorea anacardos triturados y lleva al horno de nuevo durante 5-10min.

Como habéis podido ver, la receta de hoy tiene un ingrediente que no vemos mucho por IBIONS: la carne picada.

Beneficios de la carne

Aunque es importante recordar que se debe consumir con moderación y como parte de una alimentación saludable, la carne ofrece muchos beneficios nutricionales. Según la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA), la carne de ternera tiene un alto contenido en proteínas y aminoácidos de fácil absorción, en vitaminas cómo la vitamina B12 y el ácido fólico y en minerales como el hierro. [1]

La carne de ternera tiene un alto contenido en proteínas, aminoácidos de fácil absorción, en vitaminas y en minerales.
Carne de ternera

Importancia de la calidad y procedencia de la carne

Hay muchos factores a tener en cuenta que pueden hacer que esta opción sea más o menos saludable cuando la incluyamos en nuestras recetas, por ejemplo, cómo la cocinamos, con qué la acompañamos, etc. Pero hoy vamos a centrarnos en la calidad de la carne que consumamos. Hoy en día, están en auge los alimentos ecológicos, 100% naturales y sin aditivos, debido a que se relacionan con una mejor calidad nutricional siendo una opción más saludable. [4] [6]

La carne ecológica, debido a las prácticas de cría y alimentación más naturales que se utilizan en su producción, tiene un perfil de ácidos grasos que parece ser más beneficioso para nuestra salud. Un estudio mostró diferencias significativas, habiendo mayores concentraciones de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) en ciertas carnes ecológicas de ternera, cordero y cerdo [5]. Además, otro estudio demostró que estas diferencias en las cantidades de ácidos grasos, no solo se encontraban en la carne, sino que también se veían expuestos en los análisis de sangre de las personas que la incluían en su dieta [3].

Según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los ácidos grasos poliinsaturados desempeñan un papel importante en el crecimiento y desarrollo del cerebro, en la regulación de la presión arterial, en la función renal, en la coagulación sanguínea y en reacciones inflamatorias e inmunológicas [2].

Todavía falta mucha investigación que demuestre todos los beneficios que presenta un consumo de comida ecológica frente a la convencional, pero cada día hay más avances que subrayan este hecho. Por ejemplo, en carne procedente de animales alimentados con pasto en lugar de con cereales, se ha visto que hay más cantidad precursores de la vitamina A y E y en antioxidantes, los cuales se conocen por su capacidad anticancerígena [8]. 

La carne procedente de animales alimentados con pasto tiene más cantidad de precursores de la vitamina A y E y en antioxidantes.

La carne procedente de animales alimentados con pasto tiene más cantidad de precursores de la vitamina A y E y en antioxidantes.
Carne de pasto ecológica

Recomendación IBIONS para el consumo de carne

Aunque actualmente existe mucha controversia en la relación entre el consumo de carne roja y la salud (es cierto que un consumo excesivo se asocia con riesgo de desarrollo de cáncer [7]) todo en la vida tiene sus matices. Como siempre os decimos en IBIONS, la procedencia del producto es muy importante. Por eso te recomendamos consumirlo con moderación, optar por las opciones de más calidad y siempre adaptándote a tu caso en particular. Así, si te gusta, hazte con la mejor carne de tu tienda de confianza y disfruta de esta receta tan rica que te hemos preparado. Si prefieres una opción vegana, pronto te daremos unos tips para adaptarla.

Cualquier duda que te surja en relación con el consumo de carne más adecuado para ti, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Hay que recordar que en la ciencia no todo es blanco o negro, así que es muy importante conocernos y tomar decisiones beneficiosas para nuestro cuerpo, ¡qué solo tenemos uno!

Si después de leer el post te han surgido nuevas dudas sobre el consumo de carne escríbenos en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn) o al mail (info@ibions.com) donde resolveremos todas tus dudas. ¡Únete al equipo de las mentes inquietas, únete a IBIONS!

María Carrasco y María Llena.

Referencias

[1] Base de datos BEDCA. (n.d.). Retrieved October 26, 2023, from https://www.bedca.net/bdpub/index.php

[2] EFSA. (2012, August 27). EFSA assesses safety of long-chain omega-3 fatty acids. https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/120727

[3] McAfee, A. J., McSorley, E. M., Cuskelly, G. J., Fearon, A. M., Moss, B. W., Beattie, J. A. M., Wallace, J. M. W., Bonham, M. P., & Strain, J. J. (2011). Red meat from animals offered a grass diet increases plasma and platelet n -3 PUFA in healthy consumers. British Journal of Nutrition, 105(1), 80–89. https://doi.org/10.1017/S0007114510003090

[4] Smith-Spangler, C., Brandeau, M. L., Hunter, G. E., Bavinger, J. C., Pearson, M., Eschbach, P. J., Sundaram, V., Liu, H., Schirmer, P., Stave, C., Olkin, I., & Bravata, D. M. (2012). Are Organic Foods Safer or Healthier Than Conventional Alternatives? Annals of Internal Medicine, 157(5), 348. https://doi.org/10.7326/0003-4819-157-5-201209040-00007

[5] Średnicka-Tober, D., Barański, M., Seal, C., Sanderson, R., Benbrook, C., Steinshamn, H., Gromadzka-Ostrowska, J., Rembiałkowska, E., Skwarło-Sońta, K., Eyre, M., Cozzi, G., Krogh Larsen, M., Jordon, T., Niggli, U., Sakowski, T., Calder, P. C., Burdge, G. C., Sotiraki, S., Stefanakis, A., … Leifert, C. (2016). Composition differences between organic and conventional meat: a systematic literature review and meta-analysis. British Journal of Nutrition, 115(6), 994–1011. https://doi.org/10.1017/S0007114515005073

[6] Vigar, Myers, Oliver, Arellano, Robinson, & Leifert. (2019). A Systematic Review of Organic Versus Conventional Food Consumption: Is There a Measurable Benefit on Human Health? Nutrients, 12(1), 7. https://doi.org/10.3390/nu12010007

[7] Farvid, M. S., Sidahmed, E., Spence, N. D., Mante Angua, K., Rosner, B. A., & Barnett, J. B. (2021). Consumption of red meat and processed meat and cancer incidence: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. European Journal of Epidemiology, 36(9), 937–951. https://doi.org/10.1007/s10654-021-00741-9

[8] Daley et al. (2010). A review of fatty acid profiles and antioxidant content in grass-fed and grain-fed beef. Nutrition Journal, 9(1), 10. https://doi.org/10.1186/1475-2891-9-10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
Tiktok
×

¡Solicita tu 1ª consulta!

Desde Ibions queremos ayudarte y resolver todas tus dudas. Contáctanos y te asesoraremos.

× ¡Haz tu 1ª Consulta!