¿Quién dijo que una ensalada tiene que ser aburrida?
¿Alguna vez has probado a ponerle fruta a la ensalada? Con la variedad de frutas que tenemos en verano, ¡es una de las mejores opciones para incluirlas en tu alimentación! Además, le da un toque muy fresco y sabroso a las ensaladas. A veces pensamos que las ensaladas son algo aburrido, ¡pero estamos muy equivocados! Las ensaladas te permiten explotar tu creatividad, añadir cualquier ingrediente que se te ocurra y jugar con los aliños. Aquí te traemos una con la que triunfarás este verano.

RECETA
⏰ Preparación: 10min 🍴Raciones: 1 persona
Ingredientes:
- 1 rodaja de sandía
- Un puñado de rúcula
- 1 manojo de menta (5-6 hojas)
- Zumo de 1 lima
- 10g de almendras con piel
- 10g de anacardos
- ¼ cebolla morada
- Semillas de sésamo
- Pimienta negra
- Aceite de oliva virgen extra
Una vez listos todos los ingredientes… ¡a cocinar!
Preparación:
- Corta la rodaja de sandía, quita la corteza y córtala a cuadraditos.
- Pica la menta.
- Corta en láminas muy finitas la cebolla.
- Mezcla todos los ingredientes en una ensaladera/bol/plato.
- Aliña con el zumo de limón, el aceite y bien de pimienta.
- ¡Listo! A disfrutar esta ensalada fresquita para combatir el calor.
Ahora toca aprender un poco sobre ciencia… ¿Sabes qué es un fitonutriente? ¿Qué tipos hay? ¿Qué efectos sobre nuestra salud tienen? ¿Son beneficiosos en el cáncer? Y, sobre todo… ¿dónde puedes encontrarlos?
Empecemos por el principio,
Como habréis observado, en esta receta te recomendamos “bien” de pimienta. Sí, queremos reivindicar el papel de las especias en nuestra alimentación y en este caso concreto, de la pimienta ¿Es saludable comer pimienta? ¿Qué beneficios puede aportar? ¿Es recomendable si tengo cáncer?
¿Es saludable comer pimienta?
Es difícil hacer recomendaciones exactas sobre las cantidades de ciertos alimentos o condimentos buscando su efecto beneficioso en nuestra salud. Es difícil porque los estudios realizados con ellos, en su gran mayoría, son en células o en animales, por lo que extrapolar esos resultados a la vida real, es decir, al organismo de la persona, sería muy inexacto. Pero lo cierto es que muchas especias tienen un alto contenido en polifenoles y otros compuestos potencialmente beneficiosos para la salud, y es probable que introducirlas de forma variada en nuestro día a día nos aporte muchos beneficios sin ocasionar efectos nocivos. [1] Además, algo muy importante, van a dar mucho color y sabor a nuestros platos, lo que convertirá nuestro día a día en un auténtico ¡disfrute gastronómico!

Imagen 2. Especias y condimentos.
¿Qué beneficios puede aportar?
Volvamos a la pimienta. La pimienta contiene diversas sustancias con potencial efecto bioactivo, aunque destaca una sustancia alcaloide denominada piperina, sobre la que hablaremos hoy. A esta sustancia se le han atribuido efectos antimicrobianos, antioxidantes y anticancerígenos, entre otros. [2]

Imagen 3. Pimienta negra.
¿Has oído alguna vez hablar de que si tomas cúrcuma es mejor que la combines con pimienta? ¿Sabes por qué esto es así? Pues bien, esta sustancia, la piperina, además de las propiedades beneficiosas ya comentadas, es capaz de inhibir el funcionamiento de algunas enzimas que tenemos en nuestro hígado y en nuestro intestino y que se encargan de metabolizar algunos fármacos y compuestos. En el caso de la cúrcuma, esto conlleva que podamos absorberla en mayor cantidad porque está más biodisponible. [3]
Por cierto, ¿has probado alguna vez la sandía con pimienta, sin más?… Te lo recomendamos, ¡cuéntanos tu opinión en nuestras redes!
Si perteneces al equipo de las mentes inquietas, seguro que te surgen muchas preguntas tras leer este post. Si es así, escríbenos en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook) o al mail (info@ibions.com) donde resolveremos todas tus dudas, e incluso aquellas que aún no te hayan surgido. ¡Únete al equipo de las mentes inquietas, únete a Ibions!
María Carrasco Campoy y Sara Bañón Escandell