Tomasada Ibions

Preparación: 10 min

? Raciones: 2 personas

Hoy os queremos sorprender con una receta que nos encanta y que además es muy sorprendente. Os proponemos el siguiente reto: preparad la receta, es rapidísima, en 10 minutos está lista para servir, untad un poquito en una rebanada de pan o tosta de buena calidad (Ver Cereales y cáncer: dudas y certezas (I)), cerrad los ojos y probadla (Fig. 1). ¿A qué os sabe? Esperamos vuestras respuestas en la sección de comentarios de nuestras redes sociales.

Tomasada: Receta facil y rapida

Figura 1. Tomasada #Ibions.

Os contamos cómo prepararla. Primero la materia prima:

Ingredientes para la Tomasada Ibions

  • 70 gr de tomates secos*
  • 70 gr de almendras
  • ½ diente de ajo
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimentón picante (si no te gusta picante puedes usar dulce)
  • 2 cucharaditas de orégano seco
  • 1 cucharadita de comino molido
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto

* Hidrata antes los tomates, durante aproximadamente 1 hora (cuanto más tiempo los hidrates, más cremosa saldrá), en remojo con agua o bien con aceite de oliva virgen extra.

* Si no te ha dado tiempo a hidratarlos, puedes cocerlos a fuego lento durante 5 min.

Y ahora, manos a la obra:

 

Instrucciones

  1. Añade los tomates a la batidora o procesador de alimentos y procesa un poco.
  2. Añade el resto de ingredientes al procesador de alimentos.
  3. Tritura hasta que se forme una pasta. Puedes ir probando para ajustar el sabor a tu gusto, añadiendo un poco más de sal o pimienta. En nuestro caso no hemos añadido sal, pero sí 3 bolitas de pimienta al procesar, porque nos encanta la pimienta y es muy saludable. También puedes ajustar la textura con agua o aceite y más o menos tiempo de triturado.
  4. Es posible que tengas que parar de vez en cuando para bajar con una espátula la masa de las paredes del procesador.

Puedes conservarla en un bote hermético en la nevera durante 5-6 días.

Es muy sencilla y ya veréis cómo sorprendéis a todos con esta receta.

Además, es muy saludable y nutritiva como podéis ver aquí abajo (Fig. 2).

Figura 2. Valores nutricionales por ración (Fuente ICNS).1

En nuestro toque de Recetas Con-Ciencia hoy queremos hablar del licopeno, un fitoquímico muy abundante en algunas frutas y verduras como, por ejemplo, el tomate. Así que, ¿sabéis qué es el licopeno? ¿Es beneficioso o perjudicial para nuestra salud? ¿Qué efectos tiene? ¿Hay algún estudio de licopeno en cáncer? A todas estas preguntas voy a responder en el post de hoy.

 

Empecemos por el principio, ¿qué es el licopeno?

Seguro que alguna vez habéis oído hablar de este nutriente, que es un tipo de beta-caroteno.2 Este carotenoide es muy abundante en el tomate, de ahí que hoy hablemos del licopeno, pero también en otras frutas de colores rojizos como la sandía, pomelo rosa o el albaricoque (Fig. 3).3 ¿Por qué las frutas de color rojizo son ricas en licopeno? Porque el licopeno es un pigmento natural sintetizado por las plantas que aporta ese color a las frutas. Estos compuestos sirven a las plantas para absorber la luz solar ayudándolas a realizar de forma más segura y eficiente la fotosíntesis.4

Fuentes naturales de licopeno

Figura 3. Fuentes naturales de licopeno.5

Y cuando nos comemos el licopeno de un tomate, ¿es beneficioso o perjudicial para nuestra salud?

El licopeno se lleva asociando durante décadas a grandes beneficios para la salud. Numerosos estudios han mostrado que puede tener efectos saludables principalmente por su acción antioxidante y anti-inflamatoria.5,6 Por ejemplo, se ha sugerido que pueda tener efectos positivos frente a la hipertensión, la enfermedad cardiovascular, la neurodegeneración e incluso el cáncer.5

 

Entonces, ¿hay estudios sobre el efecto del licopeno en cáncer?

Pues sí, y bastantes además. Una alimentación rica en carotenoides, y entre ellos el licopeno, se ha asociado a un menor riesgo de desarrollar numerosos tipos de cáncer, entre ellos, el de pulmón y el de próstata son los que cuentan con los datos científicos más robustos.79 Esto nos podría llevar a pensar que deberíamos tomar suplementación con carotenoides para prevenir el cáncer, ¿verdad? Sin embargo, actualmente no se ha encontrado ninguna demostración contundente de que ningún suplemento disminuya el riesgo de desarrollar cáncer.7 Esto es debido a que el licopeno del tomate va acompañado de muchos otros micronutrientes, vitaminas, minerales, fitoquímicos o la matriz del alimento que son factores claves en la reducción de riesgo de numerosas enfermedades, incluidos diversos tipos de cáncer.10,11 Así, cuando se habla de que el licopeno puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer, lo que los científicos realmente queremos decir es que una alimentación basada fundamentalmente en vegetales no procesados con alto contenido en caroteno puede disminuir el riesgo de desarrollar numerosos tipos de cáncer, fundamentalmente el de pulmón y próstata.79

Si perteneces al equipo de las mentes inquietas seguro que te surgen muchas preguntas tras leer este post y preparar esta receta. Si es así, escríbenos en nuestras redes sociales donde resolveremos todas tus dudas, e incluso aquellas que aún no te hayan surgido. Comparte con nosotros el resultado de tu receta y cuéntanos si te ha gustado ¡Únete al equipo de las mentes inquietas, únete a Ibions!

¿Te gustaría dejarnos algún comentario? Puedes hacerlo en nuestros perfiles sociales síguenos y deja tu comentario a través de: Facebook, Instagram o Linkedin.

¡Os esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
Tiktok
×

¡Solicita tu 1ª consulta!

Desde Ibions queremos ayudarte y resolver todas tus dudas. Contáctanos y te asesoraremos.

× ¡Haz tu 1ª Consulta!