Higos con crema de almendra y nibs de cacao

Preparación 5 min

? Raciones: 1-2 personas

Hola a tod@s, en nuestras Recetas Con-ciencia hemos decidido compartir con vosotr@s una de las recetas más sencillas que se pueden hacer. No solo eso, sino que esta receta está buenísima y vale igual para un desayuno que para un postre de la comida o cena (Fig. 1). Combina alimentos de temporada dulces como el higo, una crema de almendras, mantecosa, un poco dulce y un poco salada, junto al punto amargo de los nibs de cacao. Solo escribiéndolo se me hace la boca agua.

Recetas Bocaditos de Higo

Figura 1. Higos con crema de almendra y nibs de cacao.

Como siempre os decimos, alimentarse de forma saludable y variada puede ser fácil y rápido sin tener que recurrir a comida procesada o precocinada.

¡Pongámonos manos a la obra!

Ingredientes de los bocaditos de higos

  • 3 higos
  • 2 cucharaditas de crema de almendras
  • 2 cucharaditas de nibs de cacao

Instrucciones

  1. 1. Corta los higos en mitades
  2. Pon un poquito de crema de almendra encima (al gusto)
  3. Esparce unos pocos nibs de cacao por encima (al gusto)

 

¡Más sencillo y bueno imposible! Además, estos bocaditos de higo son nutritivos y saludables (Fig. 2). Aquí tenéis los valores nutricionales de la receta completa:

Figura 2. Valores nutricionales por ración (Fuente ICNS).1

Una vez hecha la receta, vamos a pasar a por el apunte con-ciencia correspondiente.

Uno de los temas por el que más frecuentemente nos preguntáis es el chocolate y los porcentajes de cacao. En Ibions recomendamos chocolates por encima del 85% para reducir lo máximo posible su contenido en azúcar. De hecho, en este caso hemos usado nibs de cacao.

Pero ¿qué son realmente los nibs de cacao?

Los nibs de cacao son las semillas de cacao secas y tostadas. Por tanto, es cacao 100%. Así que, probablemente, la primera vez que los tomes notarás ese sabor amargo que tanto sorprende. Esto es debido a que la industria alimentaria nos ha “educado” a que asociemos el chocolate con un producto dulce que, en muchos casos, dista mucho del sabor del cacao original.

Aparte de darle ese toque amargo y crujiente a la receta, ¿son saludables si he sido diagnosticado de cáncer?

En la antigüedad se creía que el cacao tenía propiedades medicinales. Desde los Olmecas hasta los Europeos, el cacao se utilizó para mejorar la digestión y estimular el sistema nervioso.24

El cacao y, por tanto, los nibs, que son la quintaesencia del cacao, es denso en diversos fitoquímicos, como flavonoides, en particular catequina, epicatequina y procianidina. Estos últimos corresponden casi al 60% del total de polifenoles del cacao, dando lugar a su alta capacidad antioxidante.5,6 La cantidad de polifenoles disminuye de forma muy notable según se reduce el porcentaje de cacao del chocolate y se aumenta el procesamiento.6

La mayoría de estudios sobre el impacto del consumo de cacao en la salud, se han realizado en enfermedad cardiovascular. En estos estudios se ha visto que el consumo de cacao puede disminuir la tensión arterial,7 los infartos de corazón y reducir la inflamación, un factor relacionado fuertemente con la aparición y desarrollo del cáncer.8

En el caso de pacientes diagnosticados de cáncer, aún faltan ensayos clínicos que puedan demostrar sus efectos anticancerígenos de forma contundente. Sin embargo, los datos existentes muestran que el cacao podría tener, en efecto, potenciales propiedades anticancerígenas.6

Nuestro consejo es que, si te gusta el chocolate, no abuses, y sobre todo, que consumas chocolates con un mínimo de 85% de cacao y mejor que mejor, 99-100%, ya que ingerirás muchos más flavonoides y menos azúcares. Si no estás acostumbrado a estos altos porcentajes de cacao, puedes ir probando a aumentarlo progresivamente. Verás como poco a poco te va gustando más. Una de las mejores cosas que podemos hacer en nuestro camino hacia una alimentación saludable es reeducar a nuestro paladar a percibir y disfrutar los sabores naturales de los alimentos.

Si perteneces al equipo de las mentes inquietas seguro que te surgen muchas preguntas tras leer este post y preparar esta receta. Si es así, escríbenos en nuestras redes sociales (Ig, Facebook) donde resolveremos todas tus dudas, e incluso aquellas que aún no te hayan surgido. Comparte con nosotros el resultado de tu receta y cuéntanos si te ha gustado ¡Únete al equipo de las mentes inquietas, únete a Ibions!

Julio Madrigal Matute

¿Te gustaría dejarnos algún comentario? Puedes hacerlo en nuestros perfiles sociales síguenos y deja tu comentario a través de: Facebook, Instagram o Linkedin.

¡Os esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¡Solicita tu 1ª consulta!

Desde Ibions queremos ayudarte y resolver todas tus dudas. Contáctanos y te asesoraremos.

× ¡Haz tu 1ª Consulta!