La microbiota en cáncer colorrectal

La microbiota en cáncer colorrectal: estudio publicado por Ibions

Queremos celebrar el Día Mundial de la investigación en cáncer compartiendo con todos vosotros una noticia que nos hace muchísima ilusión. ¡La última publicación científica de Ibions! 1 (Fig 1).

Estudio cancer colorectal y microbiota

Figura 1. Captura de la publicación de Ibions en el servidor MedRXiv. 1

En este post os vamos a resumir esta publicación y las preguntas a las que tratamos de dar respuesta con este trabajo. Estas preguntas nos las habéis hecho frecuentemente en las consultas, por eso decidimos hacer este trabajo e incluyen: ¿Qué es la microbiota? ¿Puedo modificar mi microbiota para estar más sano? ¿Qué son los prebióticos y probióticos? ¿Y los simbióticos? ¿Tiene algún impacto clínico el uso de estos compuestos o la alimentación en las personas con cáncer colorrectal?

Empecemos a responder a estas preguntas por partes.

¿Qué es la microbiota?

La microbiota es el conjunto de microorganismos que conviven e interaccionan con nosotros cada día. Estos microorganismos incluyen bacterias, virus e incluso hongos (Figura 2).2

En nuestro tracto digestivo conviven aproximadamente unas 38000000000000 bacterias, mientras que el número de células en nuestro cuerpo es 30000000000000.3 Es decir, ¡tenemos más bacterias conviviendo con nosotros que células forman nuestro cuerpo!

microbiota

Figura 2. Microbiota intestinal. Fuente Shutterstock.

Toda esta cantidad inmensa de bacterias está implicada en el mantenimiento de la salud y en el origen y desarrollo de numerosas enfermedades.4 De hecho, la microbiota interacciona, por ejemplo, con nuestro sistema inmune, es esencial en la defensa frente a las enfermedades y también en la respuesta de nuestro organismo una vez que ya hemos enfermado.4,5

En este sentido, alteraciones en la composición de la microbiota están relacionados con el origen de diversos tipos de tumores.6 Entre estos tipos de tumores aparece de forma destacada el cáncer colorrectal.7 Las personas con este tipo de cáncer suelen presentar una disminución de la microbiota beneficiosa y un aumento en los microorganismosnocivos.8

 

Pero, ¿puedo yo modificar mi microbiota de alguna forma para estar más sano?

Si la microbiota es tan importante, es lógico hacerse esta pregunta. Pues bien, la ciencia ha demostrado que, aunque la microbiota se adquiere al nacer por vía materna, también se modifica a lo largo de nuestra vida debido a factores ambientales, como la alimentación, la toma de antibióticos, el estrés, el deporte y otros muchos factores, entre ellos, los pro- y prebióticos- y los simbióticos.5

 

Pero, ¿qué son los probióticos?

Los probióticos se definen como aquellos microorganismos vivos que confieren un beneficio para la salud (Figura 3).9 Seguro que a todos nos suenan los famosos Bifidus que aparecen en publicidad frecuentemente, pues exactamente eso son los probióticos. Los beneficios mostrados científicamente por los probióticos son variados y van desde el mantenimiento de la salud intestinal, pasando por la prevención de la diarrea, del síndrome de intestino irritable o del estreñimiento, entre otros.10 Además, numerosos estudios in vitro (en placas de cultivo en el laboratorio),11 preclínicos (en ratones)1214 y clínicos (en humanos)15 han mostrado que los probióticos pueden tener efectos beneficiosos, también en casos de cáncer colorrectal.

Probióticos llegando a la barrera intestinal

Figura 3. Probióticos llegando a la barrera intestinal. Fuente Shutterstock.

¿Cómo nos ayudan los probióticos? Estos ejercen su acción beneficiosa mediante la modificación de la microbiota intestinal, mejorando la barrera intestinal, secretando sustancias anticancerígenas y reduciendo la inflamación.16 Además, los probióticos interaccionan directamente con el sistema inmune, ayudando a mantener nuestro intestino en buen estado.17, 18

 

Y, ¿los prebióticos y los simbióticos?

Seguro que habréis oído en muchos sitios aquello de prebiótico, pero ¿qué son realmente los prebióticos? Pues los prebióticos podrían definirse como aquellas sustancias que benefician a la microbiota intestinal.19,20

Dentro de los prebióticos encontramos compuestos como la inulina que se encuentra de forma natural en numerosos alimentos como el ajo, alcachofa, cebolla o los espárragos.21 La inulina resiste la digestión en el intestino delgado y es fermentada en el colon, donde se acaba transformando en ácido láctico y ácidos grasos de cadena corta, mejorando la salud intestinal.22,23

Otro prebiótico muy estudiado es el almidón resistente. Numerosos alimentos contienen almidón resistente como los cereales, verduras, legumbres, semillas y algunos frutos secos.24,25 El almidón resistente no es digerido por la amilasa pancreática en el intestino delgado. Así, este tipo de almidón llega hasta el colon donde es fermentado por la microbiota produciendo numerosos efectos saludables, entre ellos la regulación de las deposiciones y la disminución del pH en el colon.26 Su papel como prebiótico se ha estudiado en numerosas patologías y sus beneficios también se han sugerido en el campo del cáncer, en particular en el cáncer colorrectal.24

 

Vale, pero y eso qué has dicho antes de simbióticos, ¿qué son?

Pues bien, los simbióticos se definen como una mezcla que incluye microorganismos vivos y su alimento y/o sustancias que necesiten para sobrevivir, que usados por nuestro organismo, nos confiere un beneficio en la salud. Es decir, de forma simple es un prebiótico más un probiótico (Figura 4). Lo que se busca es ejercer un papel más efectivo que los pre- y probióticos de forma aislada.

En resumen, los probióticos serían bacterias beneficiosas, los prebióticos la “comida” que necesitan estas bacterias beneficiosas y los simbióticos la mezcla de los dos anteriores.

Simbioticos

Figura 4. Formación de un simbiótico. Fuente Shutterstock.

Muy interesante todo esto, pero ¿tiene algún impacto clínico el uso de estos compuestos o la alimentación en las personas con cáncer colorrectal?

Lo que hallamos en nuestro estudio fue que, aunque los datos en este área son prometedores, todavía hay mucha investigación por realizar.

Sin embargo, los prebióticos como la inulina y el almidón resistente y los probióticos a base de bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta podrían ser saludables en el contexto de algunas personas con cáncer colorrectal. La buena noticia es que podemos hacer que nuestra microbiota intestinal sea mucho más saludable, simplemente teniendo una alimentación basada en vegetales no procesados.

Alimentación cancer colorrectal

Figura 5. Una alimentación basada en productos de origen vegetal no procesado es la mejor fuente para una microbiota colónica saludable en el paciente con cáncer colorrectal. Fuente Shutterstock.

¡Esperamos que os haya gusto el resumen del artículo!

Creemos que es fundamental apoyar todas las recomendaciones de Ibions en datos científicos y, por ello estamos actualizándonos continuamente con las últimas investigaciones científicas en el campo del cáncer.

Si perteneces al equipo de las mentes inquietas seguro que te surgen muchas preguntas tras leer este post. Si es así, escríbenos en nuestras redes sociales (Ig, Facebook) donde resolveremos todas tus dudas, e incluso aquellas que aún no te hayan surgido. ¡Únete al equipo de las mentes inquietas, únete a Ibions!

Julio Madrigal Matute

¿Te gustaría dejarnos algún comentario? Puedes hacerlo en nuestros perfiles sociales síguenos y deja tu comentario a través de: Facebook, Instagram o Linkedin.

¡Os esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
Tiktok
×

¡Solicita tu 1ª consulta!

Desde Ibions queremos ayudarte y resolver todas tus dudas. Contáctanos y te asesoraremos.

× ¡Haz tu 1ª Consulta!