Receta de Bombones de Frambuesa
La receta perfecta para endulzar estas navidades
Llega la época del año en la que solemos hacer un poco la vista gorda con la alimentación durante las copiosas comidas navideñas y, por supuesto, en las eternas sobremesas coronadas por los polvorones, turrones, mazapanes… Pero ¿y si te dijéramos que puedes hacer esto cuidando tu salud? En Ibions siempre te intentamos dar opciones saludables de recetas tradicionales y, no iba a ser menos en Navidad. Esta vez te traemos…? ¡Bombones de frambuesa! ¿Quieres sorprender a tus invitados? Sigue leyendo entonces…
⏳ Preparación: 2h
Ingredientes:
- 170g de Frambuesas
- 50g de pistachos naturales
- 50g de almendras naturales peladas
- 1 yogur de soja (125g)
- 50g de tableta de chocolate 100%
Si ya tienes todos los ingredientes reunidos, ¡manos a la obra!
Preparación
- Mete las frambuesas al congelador, entre 10 y 15 min (lo que tardas más o menos en hacer el relleno).
- Trocea por separado los pistachos y las almendras (Consejo: puedes hacerlo con unos toques de batidora).
- En un recipiente mezcla los pistachos con medio yogur y, con el otro medio yogur mezcla las almendras.
- Rellena algunas frambuesas con la mezcla de almendras y yogur y otras con la mezcla de pistachos.
- Llévalas al congelador durante 10 min aproximadamente.
- Derrite el chocolate en una olla a fuego muy bajo (Consejo: remueve el chocolate constantemente para que no se queme).
- Cuando veas que las frambuesas están congeladas, sácalas del congelador. Pon el chocolate en un cuenco y, con ayuda de una cuchara (o dos), mete una frambuesa y báñala de chocolate para crear la cobertura, después déjala sobre un papel de horno o un plato (para no manchar). Repite este paso con todas las frambuesas.
- Vuelve a dejarlas en el congelador mínimo 1h. Cuanto más tiempo pase mejor, de esta forma conseguirás el efecto de bombón congelado.
Este tipo de recetas tienen muchísimo juego para probar con diferentes rellenos como frutos secos, otras verduras, carne (recuerda: siempre ecológica y de calidad) … Explota tu creatividad en la cocina y ¡crea una receta para dejar con la boca abierta a tus invitados!
Esta idea de bombones es perfecta para estas Navidades, sorprenderás a todos tus invitados con un postre riquísimo y, lo mejor de todo, ¡súper saludable! Te recomendamos que los saques justo en el momento en el que se vayan a consumir para que no se descongele y no pierda la textura crujiente.
¿De qué vamos a hablar en el toque Con-Ciencia?
En el toque Con-Ciencia de este mes hablaremos sobre los beneficios que nos aporta el consumo de frutos rojos, aprovechando que las frambuesas son el ingrediente estrella de nuestra receta de hoy.
Figura 2. Frambuesas (Foto de Evie Fjord en Unsplash).
Entre los frutos rojos encontramos: fresas, arándanos, grosellas, frambuesas o moras. Los frutos rojos contienen múltiples compuestos beneficiosos para nuestra salud como polifenoles (entre ellos flavonoides y antocianinas), numerosos micronutrientes y fibra. [1] [2] Además, dentro de las frutas, son de las más bajas en azúcares. [3]
Entre sus beneficios podemos encontrar que ayudan a mejorar el funcionamiento de nuestro sistema inmune y nos protegen frente a enfermedades cardiovasculares y cáncer. [3, 4]
¿El consumo de frutos rojos protege de verdad frente al cáncer?
Numerosos estudios preclínicos (en células y ratones) han mostrado que los frutos rojos pueden proteger frente al desarrollo de diferentes tipos de cáncer, [5] [6] entre ellos, el cáncer de colon[1] o el de mama [7]. Estos efectos parecen estar relacionados con sus propiedades a) anti-oxidantes, b) anti-inflamatorias, c) regulan el ciclo celular y la apoptosis, d) protegen al ADN y e) modulan la angiogénesis.[1] [2]
En humanos los estudios que han abordado el consumo de frutos rojos y cáncer se restringen a estudios epidemiológicos. ¿Qué quiere decir esto? Los estudios epidemiológicos analizan qué alimentos consume una población determinada, por ejemplo, 100.000 personas provenientes de 50 hospitales europeos. Evalúan qué come cada persona durante un periodo prolongado de tiempo, por ejemplo, 10 años, y si aparecen o no ciertas enfermedades como el cáncer. Lo que se ha demostrado con este tipo de estudios es que el consumo de frutos rojos está asociado a un menor riesgo de desarrollar numerosos tipos de cáncer. [8] [9]
Por tanto, en prevención de cáncer, los datos muestran que el consumo de este tipo de frutas bajas en azúcares y ricas en polifenoles, micronutrientes y fibra puede ser beneficioso para nuestra salud, y en particular para reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
¿Y si ya he sido diagnosticad@ de cáncer?
Igual que en el caso de la prevención, numerosos estudios preclínicos (células y ratones) han demostrado que el consumo de frutos rojos puede ayudar a retrasar el crecimiento de diversos tipos de tumores, entre ellos colon y mama. [10] [11] [12] [13] [14] [15]
Los estudios en personas con cáncer, al igual que en prevención, están limitados a estudios epidemiológicos, pero muestran de forma consistente que un consumo de este tipo de frutas mejora el pronóstico en ciertos tipos de cáncer, como el de mama [16] [17].
Figura 3. Frutos rojos (Foto de Eiliv Aceron en Unsplash).
En IBIONS te animamos a consumir este tipo de frutas de forma habitual, ya sea en tus desayunos o en la elaboración de postres, como estos deliciosos bombones que te hemos presentado. Esperamos que los disfrutes.
Si perteneces al equipo de las mentes inquietas, seguro que te surgen muchas preguntas tras leer este post. Si es así, escríbenos en nuestras redes sociales (Ig, Facebook) donde resolveremos todas tus dudas, e incluso aquellas que aún no te hayan surgido. Comparte con nosotros el resultado de tu receta y cuéntanos si te ha gustado.
Además, puede que quieras saber más sobre alimentación y cáncer, o sobre cómo llevar una adecuada nutrición tras un diagnóstico de cáncer (no sobre cómo llevar una dieta en cáncer, nosotros NO hacemos dietas). Si es así llámanos o mándanos un whatsapp al 698906802 o un mail a info@ibions.com y cuéntanos tu caso.
¡Únete al equipo de las mentes inquietas, únete a Ibions!
María Carrasco Campoy, Sara Bañón Escandell y Julio Madrigal Matute