Barritas energéticas saludables
“El snack perfecto para coger energía de forma saludable”
⏰ Preparación: 30min 🍴Raciones: 12-15 barritas
¿Eres de los que se come una barrita energética para un chute de energía o aguantar más horas sin comer? ¿O se las das a tus hijos como almuerzo para el colegio porque son muy fáciles de transportar? ¿Y si te dijéramos que es una opción muy poco nutritiva? Te explicaremos más a lo largo del post… Pero ¡no te preocupes! Te hemos traído una opción súper saludable y nutritiva para que reemplaces las ultraprocesadas por unas caseras y mucho más ricas.

Imagen 1. Barritas energéticas saludables.
Ingredientes:
- 130g crema de cacahuete
- 80g dátiles
- 30g aceite de coco
- 20g harina de almendra
- 40g copos de avena
- 1 cucharada de semillas chía
- 40g almendras
- 20g coco rallado
Pueden parecer muchos ingredientes… ¡Pero las tendremos hechas en sólo 2 pasos!
Preparación:
- En un bol mezclamos todos los ingredientes. Si ves que la crema de cacahuete y el aceite de coco están muy sólidos, puedes darle un golpe de calor en el microondas o al baño maría (30sg), mezclarlos por separado y añadirlo al resto de ingredientes.
- Vierte la mezcla en una bandeja de horno o recipiente rectangular forrado con papel vegetal (papel de horno). Pon otro papel vegetal encima y aplasta la masa hasta que se quede bien compacta e igualada.
- Llévalo a la nevera durante 30min o 10-15min al congelador para que se solidifique bien y poder cortarlo en barritas.
Para conservarlas la mejor opción es en la nevera en un recipiente hermético, pueden durar mucho en la nevera ¡aunque seguro que desaparecen pronto !
Y, ¡pasamos al Toque Con-Ciencia de esta receta!
Vamos a contarte cómo la industria de la alimentación ha conseguido hacernos creer que algunos alimentos ultraprocesados son saludables, cuando la realidad es que son todo lo contrario.
Usaremos como ejemplo unas barritas de cereales que puedes encontrar en cualquier supermercado. Te explicaremos qué dice la ciencia sobre el consumo de estos productos procesados y por qué deberías reducir, o mejor eliminar, su consumo y buscar alternativas saludables, porque ¡las hay! Sin ir más lejos, nuestras barritas de hoy.
Empecemos por el principio, ¿qué es un ultraprocesado?
Seguro que has oído esta palabra muchas veces últimamente. Pero ¿sabes realmente qué es un ultraprocesado? Si definimos la palabra de forma científica, un ultraprocesado es “cualquier alimento envasado que no esté en su estado original, haciéndolos sencillos para consumir en cualquier momento, y que no puedas hacer tú en casa o que contenga aditivos que no sean de uso doméstico”. Esta definición tiene numerosas puntualizaciones, pero a grandes rasgos, esta es la mejor forma de identificarlos.
Por ejemplo, las barritas que hoy te presentamos tienen 8 ingredientes de uso cotidiano, naturales y que podemos encontrar fácilmente en el supermercado. No contienen aditivos de nombres impronunciables, ni llevan procesos industriales que no podemos hacer en nuestra cocina.
Sin embargo, si nos fijamos en unas barritas que nos vende la industria alimentaria como saludables, vemos que tienen hasta 38 ingredientes. Muchos de ellos azúcares (todos los subrayados), sal, grasas y numerosos aditivos de uso industrial que, nadie que no sea químico de profesión, tiene en su cocina. Sin embargo, se llaman Fitness, en su publicidad nos recalcan que tienen cereales integrales, que contienen fibra y ningún colorante ni aroma artificial. Con esta información consiguen convencernos y las compramos como si fueran un snack súper saludable. La magia del márketing.


Imagen 2. Ingredientes barritas energéticas ultraprocesadas.
¿Por qué son tan nocivos los ultraprocesados?
Hay múltiples causas y mecanismos detrás de sus efectos nocivos, pero existen 5 factores principales que debes conocer para ser consciente a la hora de elegir tus alimentos.
- Son de muy baja calidad nutricional: ya que contienen grandes cantidades de sal, de azúcares, grasas saturadas, y suelen ser bajos en vitaminas, micronutrientes y fibra.
- Pueden estar contaminados por los tóxicos derivados de sus embalajes que se transfieren al alimento: bisfenol, fitalatos, metales…
- Suelen tener alto contenido en aditivos: colorantes, edulcorantes, emulsificantes, potenciadores del sabor, almidones modificados, siropes, maltodextrinas…
- Contienen tóxicos derivados del propio procesamiento industrial: acrilamidas, furanos, acroleína o ácidos grasos trans, entre otros.
- La matriz alimentaria original y la textura han sido modificadas lo que pueden alterar la absorción de nutrientes, afectar a la digestión y provocar un consumo de alimentos excesivo.
¿Con qué efectos nocivos para la salud se han relacionado?
Su consumo se ha asociado a la aparición de múltiples patologías y cada día se publican más estudios científicos que los desaconsejan. Los datos científicos muestran que excluir los ultraprocesados mejora la salud y disminuye el riesgo de desarrollar numerosas enfermedades, entre ellas el cáncer. [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12]
Nuestra recomendación es que sigas una alimentación basada, fundamentalmente, en productos de origen vegetal no procesados y, que los días que te apetezca darte algún capricho, mejor optes por la opción más saludable y, si es casera, mejor, como las deliciosas barritas que te enseñamos hoy.
No se trata de obsesionarnos, y si algún día puntual comes un ultraprocesado, no va a generar un gran daño a tu salud. Pero como solemos decirte, no hagamos de la excepción la regla. Debes ser consciente de que uno de los pasos más importantes para conseguir una alimentación realmente saludable es la exclusión de los ultraprocesados de tu día a día.
Si perteneces al equipo de las mentes inquietas, seguro que te surgen muchas preguntas tras leer este post. Si es así, escríbenos en nuestras redes sociales (Ig, Facebook) o al mail (info@ibions.com) donde resolveremos todas tus dudas, e incluso aquellas que aún no te hayan surgido. ¡Únete al equipo de las mentes inquietas, únete a Ibions!
María Carrasco Campoy y Julio Madrigal Matute