La obesidad infantil está alcanzando niveles alarmantes en la población española.
El 34% de la población española de entre 3 y 24 años tiene sobrepeso u obesidad, cifra que asciende hasta casi el 40% en el caso de los niños de entre 3 y 8 años. En 1984, los niveles de obesidad infantil estaban en un 3%.
Los datos nos los proporcionó en 2020 el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) y los podéis encontrar en la Revista Española de Cardiología1. El estudio ENPE es un estudio sobre la prevalencia de obesidad en todas las edades, pero los datos en niñ@s son especialmente preocupantes.
La obesidad en niños y adolescentes acarrea importantes problemas de salud física y emocional que los pueden acompañar durante toda su vida. Estos niños aumentan sus posibilidades de padecer cáncer, como mencionamos en una entrada anterior. Pero también se asocia con enfermedades como la diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares.
El primer autor del trabajo, el Dr Javier Aranceta, entrevistado por la revista de la Sociedad Española de Cardiología comentó que le gustaría estudiar “determinantes alimentarios de la obesidad y sobrepeso en la población española2. En el estudio ENPE se realizan mediciones antropomórficas, es decir, se registra peso, altura y otras características físicas de los participantes, pero no su alimentación, hábitos de vida o de consumo.
Próximamente os hablaremos del estudio ALADINO, realizado por el Ministerio de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN). En él, se profundiza en las causas y en cómo se distribuye la obesidad infantil en España.
Alberto Benito Martín